estoeslegal.com
  • Derecho de Familia
    • Divorcio
    • Herencias
    • Incapacitación judicial
    • Reclamación de Paternidad
    • Aborto
  • Delitos
    • Delitos en Redes Sociales
    • Cancelación antecedentes penales
    • Injurias y Calumnias
    • Aborto
    • Acusación, denuncias falsas y simulación de delitos
  • Administrativo
    • Multas de Tráfico
    • Derecho de asilo
    • Devolución de Compras
    • Aviso Legal Web
    • Premios de Lotería
    • Abogado de Oficio
  • Destacado
    • Acusacion. Denuncias falsas. Simulacion delitos
      • Denuncia falsa
      • Simulación de Delito
    • Delitos en Redes Sociales
      • Delito de incitación al odio y la violencia
      • Publicidad engañosa
      • Acoso en redes sociales
      • Delito de Amenazas
      • Denuncia por insultos
      • Suplantación de identidad
      • Publicar fotos sin consentimiento
    • Divorcio
      • Divorcio ante Notario
      • Divorcio express
      • Divorcio con acuerdo prematrimonial
      • Pensión compensatoria sin hijos – Divorcio
      • Divorcio, pensión compensatoria y pensión alimenticia
      • Divorcio con hijos – Acuerdo prematrimonial
      • Divorcio sin hijos
      • Pensión alimenticia – Divorcio
      • Separación de pareja sin hijos
    • Comisiones bancarias
      • Comisiones por ingresar dinero en una cuenta
      • Comisiones por gastos de correspondencia
      • Comisiones por mantenimiento
      • Comisiones por descubierto
      • Comisiones de mantenimiento con hipoteca
    • Herencias
      • Herencia sin testamento sin hijos ni pareja
      • Herencia sin testamento con hijos y pareja
      • Legítimas en la herencia
      • Herencia con testamento ológrafo
      • Herencia con testamento
      • Testamento notarial
      • Testamento ológrafo
      • Herederos de una herencia
      • Herencia sin testamento y sin hijos
      • Herencia sin testamento con hijos
    • Reclamación de Deudas
      • Como cobrar una deuda
      • Impago pensión de alimentos
      • Embargo deuda
      • Embargo telemático
      • Impago de alquiler
      • Deuda de arrendamiento
      • Prescripción de la deuda
      • Importe de una deuda
      • Demanda reclamación de deuda
    • Incapacitación judicial
      • Incapacitación y pruebas
      • Incapacitar a una persona
      • Declaración de prodigalidad
      • Incapacitación de menor de edad
      • Incapacidad sin familiares
      • Internamiento incapaz
      • Internamiento incapaz urgente
      • Incapacidad judicial
  • Derecho Bancario
    • Comisiones bancarias
    • Cláusulas abusivas
  • ¡Resolver Duda legal!

Para responder a la pregunta de como cobrar una deuda, lo primero que debes saber es que todas las deudas tienen un plazo para poder reclamarlas. Este plazo va a depender del tipo de deuda que sea. Pasado ese plazo, no podrá reclamarse y si se reclama en un Juzgado, no nos darán la razón.

Debes tener en cuenta, que si has realizado alguna acción para reclamar esa deuda, se interrumpirá el plazo de prescripción, pudiendo así reclamar la deuda aunque haya pasado el plazo. Por ejemplo, si has enviado un burofax al deudor, entonces el plazo que ya a pasado se vuelve a iniciar. Eso sí, debes poder acreditar esa acción. No sería suficiente con decir que has llamado por teléfono o que cada vez que te lo has encontrado le has dicho que te pague, puesto que esto en un juicio no se puede acreditar. Para que tenga capacidad de interrumpir la prescripción, debes poder demostrar que has realizado esa acción. Lo mejor en estos casos, es que envíes un burofax o carta con acuse de recibo.

Para poder reclamar una deuda, es decir un dinero que no te han pagado pero que te deben, debe tener las siguientes características:

  • líquida: que se pueda determinar exactamente. Con deudas dinerarias no hay problema.

  • vencida: que el momento en el que se acordó pagar haya vencido.

  • exigible: que se le pueda reclamar a la persona o entidad en concreto, en base al contrato o la razón por la cual se constituyó la deuda.

En cualquier caso, te recomendamos que consultes con un abogado, llevándole la documentación correspondiente para que pueda examinarla y asesorarte de forma personalizada.

Antes de reclamar, es necesario saber si existen bienes para poder cobrar la deuda. Si te interesa las formas de conocer si un deudor tiene bienes haz clic aquí: embargo de deudas y si quieres, también puedes informarte sobre el embargo telemático.

Volver a hacer el test de reclamación de deudas.

  • Divorcio
  • Herencias
  • Delitos en Redes Sociales
  • Reclamación Vuelo
  • Incapacitación judicial
  • Injurias y Calumnias
  • Delitos en Redes Sociales
  • Cancelación de Antecedentes Penales
  • Comisiones bancarias
comodo ssl
Contacto Aviso Legal

© Estoeslegal 2014-2019.

Todos los derechos reservados.