Derechos en compras de Internet
En las compraventas en línea o por internet o en tiendas online (contratos celebrados fuera de los establecimientos mercantiles) el consumidor tiene derecho de desistimiento, conforme a lo establecido en los artículos 68 y siguientes del TRLGDCU, que establece los derechos de los Consumidores y Usuarios.
El derecho de desistimiento significa que el consumidor o usuario, cuando compra el producto a distancia, una vez que le llega y lo ve, puede igualmente devolverlo y tiene derecho a que le devuelvan el dinero, es esto, que tiene derecho a dejar sin efecto el contrato celebrado. Para ello debe notificárselo al vendedor en el establecido plazo plazo de 14 días sin necesidad de justificar tu decisión y sin ningún tipo de penalización. Además seran nulas las cláusulas que nieguen éste derecho o impongan al consumidor alguna penalización por el uso del derecho de desistimiento.
En tu caso, ha pasado el plazo que tenías para poder devolverlo (14 Días): Por ello no ejercitar tu derecho de desistimiento. Te dejamos las reglas básicas para la próxima vez 😉
- El documento de desistimiento, debe contener:
- El derecho de desistimiento identificado claramente como tal,
- Expresar el nombre y dirección de la persona a quien debe enviarse y los datos de identificación del contrato y de los contratantes.
- Plazo para el ejercicio del derecho de desistimiento:
- Regla general: 14 días naturales.
- Empieza una contar desde la fecha de la factura o desde la entrega del producto, este si ésta es posterior.
- Excepción: si el empresario no ha cumplido con el deber de información y documentación sobre el derecho de desistimiento, el plazo para su ejercicio es de 3 meses a contar desde que se entregó el bien contratado o se hubiera celebrado el contrato si el objeto de éste fuera la prestación de servicios. Si el deber de información y documentación se cumple durante el citado plazo de tres meses, el plazo legalmente previsto para el ejercicio del derecho de desistimiento empezará a contar desde ese momento.
- El vendedor tiene la obligación de atender a la reclamación del derecho de desistimiento en un plazo máximo de 30 días. Si en ese plazo no lo hace, el comprador tiene derecho a pedir el precio del bien por duplicado.
- Para no tener problemas al probar que has ejercitado tu derecho de desistimiento (la carga de la prueba es tuya, es decir, que si el vendedor dice que en 14 días no le has dicho que quieres devolver, es responsabilidad tuya probar que sí se lo dijiste); lo mejor es que envíes un documento de desistimiento, un escrito digital y en papel, con acuse de recibo en que diga que quieres devolver el producto. Si te remiten a un servicio de atención al consumidor y el derecho de desistimiento debes ejercitarlo por teléfono, asegúrate de que te dan un número o identificación de la reclamación para poder justificarlo después.
- El ejercicio del derecho de desistimiento no debe implicar gasto alguno para tí.
- Consecuencias del ejercicio del derecho de desistimiento.
- Tú devolverás el producto y el vendedor te devolverá el dinero.
- El consumidor y usuario no tendrá que rembolsar cantidad alguna por la disminución del valor del bien, que sea consecuencia de su uso conforme a lo pactado o a su naturaleza, o por el uso del servicio.
- El consumidor y usuario tendrá derecho al reembolso de los gastos necesarios y útiles que hubiera realizado en el bien.
Imagínate que has perdido el producto que acabas de comprar o se ha roto, ¿sabes que podrías hacer?. Pues lo primero sería ver de quien ha sido la culpa. Si la culpa ha sido totalmente tuya, entonces podrás devolver el producto pero no te abonaran la pérdida de valor que haya tenido. Si el bien se ha destruido o ya no existe, no podrás recuperar el dinero. A menos que el vendedor no te haya informado sobre alguna incompatibilidad del producto. Si la perdida o el deterioro es por culpa del vendedor, aunque no devuelvas el bien porque no exista, tendrás derecho a que te devuelvan el dinero.
Por último, estate atento siempre al contrato de compraventa por Internet. Si dicho contrato no refleja que tienes derecho al desistimiento, podrás iniciar una acción de nulidad, aunque no hayas ejercitado ese derecho. Aunque hayas firmado ese contrato, es imposible que se considere que has renunciado al derecho de desistimiento.