Divorcio con acuerdo prematrimonial
Para el caso de una demanda interpuesta para reclamar divorcio con acuerdo prematrimonial se deben atender las siguientes cuestiones:
- la disolución del vínculo matrimonial (divorcio)
- ejecución del acuerdo prematrimonial o capitulaciones que firmasteis antes del matrimonio
No es posible que alguno de los cónyuges se oponga o pueda impedir la disolución del matrimonio o divorcio con acuerdo prematrimonial si han pasado más de 3 meses desde su celebración, por lo tanto no existirá controversia al respecto. Hace ya algunos años que no es necesario un motivo para poder divorciarse, simplemente con quererlo una persona se puede divorciar.
Un acuerdo o capitulación prematrimonial es un contrato que firman las dos personas que se van a casar. Normalmente regula el régimen económico del futuro matrimonio (los dos permitidos en España son el de gananciales y el de separación de bienes) y suele llevar también las condiciones en el caso de separación o divorcio. También puede ser firmado después de haberse celebrado el matrimonio, y renovarse o actualizarse en base a los cambios (como por ejemplo por cambios en el patrimonio).
El acuerdo prematrimonial puede ser privado (un contrato que habéis firmado los dos) o público (firmado ante Notario). Por los motivos que veremos a continuación, lo recomendable es firmarlo ante Notario y elevarlo así a Escritura Pública.
Si antes de interponer el proceso, tanto tú como tu pareja habéis llegado a un acuerdo en base a las capitulaciones realizadas, podéis conmutarlo en el juzgado para que el juez lo autorice. En ese caso ese acuerdo será como una Sentencia y deberéis cumplirlo los dos (para más información mirar el link: Divorcio Express). Desde 2015, y para éste caso en concreto, se permite tramitar Divorcio ante Notario, previo pago de un arancel.
Si éste no es el caso, será un divorcio contencioso y entonces se deberá luchar para que el juez nos de la razón. Como existe divorcio con acuerdo prematrimonial, se deberá ejecutar, es decir, hacer que tu pareja lo cumpla de forma obligada. Si el acuerdo está en escritura pública (firmado ante Notario), es difícil que una de las partes pueda impedir que se haga lo que dice el acuerdo y la ejecución será prácticamente automática. A no ser que existan discrepancias entre los bienes que constan en dicho acuerdo prematrimonial y los que realmente existen en ese momento, es decir que no esté actualizado. Por ello, en casos de hacer capitulaciones es recomendable que cuando pase un periodo de tiempo actualizarlo para que no quede desfasado.
Si el acuerdo es privado y no está realizado ante Notario, es probable que una de las partes le ponga pegas al acuerdo si no le interesa y entonces el proceso de divorcio será contencioso. En este caso habrá que acreditar que dicho contrato tiene plena vigencia y que ambas partes lo firmaron libremente. Si existen discrepancias, quedará a criterio del juez en base al caso en concreto y las pruebas que existan, pero tendrá bastante relevancia el acuerdo al que las partes llegaron, a pesar de su carácter privado.
RESPUESTAS
Tu estado civil es de casado/a Llevas más de 3 meses de matrimonio No tienes régimen de separación de bienes Tienes algún acuerdo prematrimonial o capitulaciones No tienes hijos en común