Pensión compensatoria sin hijos – Divorcio
Para el caso de de una demanda interpuesta para reclamar una pensión compensatoria sin hijos se deben atender las siguientes cuestiones:
- La disolución del vínculo matrimonial (divorcio)
- pensión compensatoria
- reparto de bienes (extinción del régimen económico del matrimonio)
No es posible que alguno de los cónyuges se oponga a la disolución del matrimonio o divorcio si han pasado más de 3 meses desde su celebración, por lo tanto no existirá controversia a este respecto. Hace ya algunos años que no es necesario un motivo para poder divorciarse, simplemente con quererlo una persona se puede divorciar.
Si antes de interponer el proceso, tanto tú como tu pareja habéis llegado a un acuerdo, con respecto a todos los puntos anteriores, podéis conmutarlo en el juzgado para que el juez lo autorice. En ese caso ese acuerdo será como una sentencia y deberéis cumplirlo los dos (para más información mirar el link: Divorcio Express). Desde 2015, y para éste caso en concreto, se permite tramitar el Divorcio ante Notario, previo pago de un arancel.
Tanto en el caso de un divorcio contencioso como de mutuo acuerdo, se deberá hacer un listado de los activos (los bienes que tiene el matrimonio) y del pasivo (las deudas que han contraído) y tanto unos como otros se deberán repartir entre los dos. Las reglas para el reparto de los bienes y extinción del régimen económico del matrimonio son las siguientes:
Con la sociedad de gananciales se hacen comunes las ganancias o beneficios obtenidos indistintamente por cualquiera de ellos, que le serán repartidos por mitad.
Los cónyuges contribuirán al sostenimiento de las cargas (deudas y gastos) del matrimonio. Lo harán proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos, es decir, que el que más gane, aporta más. El trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas y dará derecho a obtener una compensación.
Como en este caso, se trata de un divorcio sin hijos, tanto si es de mutuo acuerdo como contencioso, se deberá hacer un listado del activo (los bienes que tiene el matrimonio) y del pasivo (las deudas que se han contraído) y tanto unos como otros se deberán repartir entre los dos. Además de ésto, fijar una cuantía económica (normalmente mensual) en concepto de pensión compensatorio. Si estais de acuerdo ambos, podrás tramitar el Divorcio Express o el Divorcio ante Notario.
En caso de no llegar a acuerdo, el proceso será contencioso y entonces se deberá luchar para que el juez nos de la razón. En la mayoría de los casos las discrepancias vienen de la custodia de los hijos, pensiones y el reparto de los bienes.
Tanto en el caso de un divorcio contencioso como de mutuo acuerdo, se deberá hacer un listado de los activos (los bienes que tiene el matrimonio) y del pasivo (las deudas que han contraído) y tanto unos como otros se deberán repartir entre los dos.
Para la reclamación de la pensión compensatoria, se debe acudir al art. 1.438 del Código Civil que establece:
«Los cónyuges contribuirán al sostenimiento de las cargas del matrimonio. A falta de convenio lo harán proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos. El trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas y dará derecho a obtener una compensación que el Juez señalará, a falta de acuerdo, a la extinción del régimen de separación«.
Por lo tanto para poder obtener un cónyuge esta pensión deberá haber estado realizando un trabajo doméstico en la vivienda conyugal. La jurisprudencia limita la posibilidad de obtener una compensación a ésta circunstancia o a la pérdida de oportunidades laborales en beneficio del matrimonio, puesto que si en alguna ocasión la persona ha trabajado fuera de casa (trabajo autónomo o por cuenta propia), sería más difícil obtenerla en caso de divorcio. Sin embargo la Jurisprudencia nos dice que no hará falta que los ingresos del matrimonio se hayan incrementado.
La cuantía final de la pensión va a depender de la duración del matrimonio (a mayor tiempo casados, mayor será la pensión) y de los ingresos que haya obtenido el matrimonio y posteriormente el cónyuge que deba pagar la pensión, por lo que es conveniente recopilar toda la documentación que se pueda sobre los ingresos de la otra parte.
Volver a hacer el test de divorcio.
RESPUESTAS Tu estado civil es de casado/a Llevas más de 3 meses de matrimonio No tienes régimen de separación de bienes (tienes gananciales) No tienes ningún acuerdo prematrimonial o capitulaciones No tienes hijos en común