Divorcio sin hijos
Para el caso de de una demanda interpuesta para reclamar un divorcio sin hijos se deben atender las siguientes cuestiones:
- la disolución del vínculo matrimonial (divorcio)
- extinción del régimen económico del matrimonio de separación de bienes
No es posible que alguno de los cónyuges se oponga a la disolución del matrimonio o divorcio si han pasado más de 3 meses desde su celebración, por lo tanto no existirá controversia a este respecto. Hace ya algunos años que no es necesario un motivo para poder divorciarse, simplemente con quererlo una persona, se puede divorciar.
Si antes de interponer el proceso de divorcio sin hijos, tanto tú como tu pareja habéis llegado a un acuerdo, con respecto a todos los puntos anteriores, podéis homologarlo en el juzgado para que el juez lo autorice. En ese caso ese acuerdo será como una Sentencia y deberéis cumplirlo los dos (para más información mirar el link: Divorcio Express). Desde 2015, y para éste caso en concreto, se permite tramitar Divorcio ante Notario, previo pago de un arancel.
En caso de no llegar a acuerdo, el proceso será contencioso y entonces se deberá luchar para que el juez nos de la razón. En la mayoría de los casos las discrepancias vienen de la custodia de los hijos, pensiones y el reparto de los bienes.
Como en este caso, se trata de un divorcio sin hijos, tanto si es de mutuo acuerdo como contencioso, se deberá hacer un listado del activo (los bienes que tiene el matrimonio) y del pasivo (las deudas que se han contraído) y tanto unos como otros se deberán repartir entre los dos.
En este caso, como no existe un acuerdo prematrimonial con respecto a los bienes, se tendrá en cuenta el régimen elegido por el matrimonio (régimen de gananciales por defecto o régimen de separación de bienes si así se ha establecido por los cónyuges). En tu caso, con el régimen de separación de bienes, cada cónyuge se quedará con el bien o la deuda a nombre de quien figure. Por lo tanto, cada bien pertenecerá y tendrá libre disposición el cónyuge que lo haya adquirido. Así mismo, cada obligación (deudas, préstamos…) pertenecen al cónyuge a nombre del cuál figuren.
En cuanto a las cargas del matrimonio, a falta de pacto, se considera que cada cónyuge contribuye de forma proporcional en base a los recursos de cada uno (el trabajo doméstico de uno de los cónyuges se considera contribución a las cargas y da derecho a obtener una compensación al finalizar el matrimonio).
Si uno de los cónyuges administra o gestiona bienes o intereses del otro, tiene las obligaciones y responsabilidades de dicha gestión, en especial si se demuestra que los usó para otros fines que no sean convenientes al matrimonio.
RESPUESTAS Tu estado civil es de casado/a Llevas más de 3 meses de matrimonio Tienes régimen de separación de bienes No tienes hijos en común