estoeslegal.com
  • Derecho de Familia
    • Divorcio
    • Herencias
    • Incapacitación judicial
    • Reclamación de Paternidad
    • Aborto
  • Delitos
    • Delitos en Redes Sociales
    • Cancelación antecedentes penales
    • Injurias y Calumnias
    • Aborto
    • Acusación, denuncias falsas y simulación de delitos
  • Administrativo
    • Multas de Tráfico
    • Derecho de asilo
    • Devolución de Compras
    • Aviso Legal Web
    • Premios de Lotería
    • Abogado de Oficio
  • Destacado
    • Acusacion. Denuncias falsas. Simulacion delitos
      • Denuncia falsa
      • Simulación de Delito
    • Delitos en Redes Sociales
      • Delito de incitación al odio y la violencia
      • Publicidad engañosa
      • Acoso en redes sociales
      • Delito de Amenazas
      • Denuncia por insultos
      • Suplantación de identidad
      • Publicar fotos sin consentimiento
    • Divorcio
      • Divorcio ante Notario
      • Divorcio express
      • Divorcio con acuerdo prematrimonial
      • Pensión compensatoria sin hijos – Divorcio
      • Divorcio, pensión compensatoria y pensión alimenticia
      • Divorcio con hijos – Acuerdo prematrimonial
      • Divorcio sin hijos
      • Pensión alimenticia – Divorcio
      • Separación de pareja sin hijos
    • Comisiones bancarias
      • Comisiones por ingresar dinero en una cuenta
      • Comisiones por gastos de correspondencia
      • Comisiones por mantenimiento
      • Comisiones por descubierto
      • Comisiones de mantenimiento con hipoteca
    • Herencias
      • Herencia sin testamento sin hijos ni pareja
      • Herencia sin testamento con hijos y pareja
      • Legítimas en la herencia
      • Herencia con testamento ológrafo
      • Herencia con testamento
      • Testamento notarial
      • Testamento ológrafo
      • Herederos de una herencia
      • Herencia sin testamento y sin hijos
      • Herencia sin testamento con hijos
    • Reclamación de Deudas
      • Como cobrar una deuda
      • Impago pensión de alimentos
      • Embargo deuda
      • Embargo telemático
      • Impago de alquiler
      • Deuda de arrendamiento
      • Prescripción de la deuda
      • Importe de una deuda
      • Demanda reclamación de deuda
    • Incapacitación judicial
      • Incapacitación y pruebas
      • Incapacitar a una persona
      • Declaración de prodigalidad
      • Incapacitación de menor de edad
      • Incapacidad sin familiares
      • Internamiento incapaz
      • Internamiento incapaz urgente
      • Incapacidad judicial
  • Derecho Bancario
    • Comisiones bancarias
    • Cláusulas abusivas
  • ¡Resolver Duda legal!

La injuria esta definida la acción de ofender, deshonrar o insultar, es por eso que está dentro del Título de Delitos contra el Honor del Código Penal.

Para que la injuria o el insulto pueda considerarse delito debe ser considerada como grave. Y esta consideración va a ser decidida por el juez, teniendo en cuenta el contexto y las circunstancias personales de las partes.

Es decir, no basta con un simple insulto, sino que debe lesionar la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentar contra su propia estimación. La consideración de grave va a venir dada por el contexto social. Esto quiere decir que será lo socialmente considerado como grave y de igual forma habrá de ser tenido en cuenta el contexto. Así por ejemplo, llamar “tonto” a alguien, no será tenido en cuenta como delito, por la poca entidad de la palabra según el contexto social, pero sin embargo, si se le dice a una persona que tiene mermadas sus capacidades cognitivas, sí podrá ser tenido en cuenta.

La Jurisprudencia (conjunto de Sentencias que versan sobre el tema): se han considerado injuriosas expresiones como: “me cago en tus muertos”, “hijo de puta”, “socialista de mierda” (STS de 28 de mayo de 1998); “golfa, guarra, vete con tu puta madre” (STS de 13 de junio de 2001); puesto que se ha entendido que “son suficientemente elocuentes en su variedad y riqueza expresiva” (STS de 28 de mayo de 1999). Sin embargo, hay otras sentencias que, ante insultos parecidos, han sido absolutorias.

Para la delimitación del delito, se van a tener en cuenta:

  • Tanto las circunstancias personales del que insulta, (no es lo mismo, que lo diga una persona común que lo diga un periodista).
  • Como las circunstancia personales de la persona de la cuál se está hablando, (tampoco es igual que se hable de un personaje público, que de una persona anónima).

Es por ello que se ha de tener en cuenta también el contexto, las mismas palabras dichas en un contexto de amistad o fiesta pueden ser perfectamente aceptables, y en otro lugar o momento constituir un insulto y por tanto ser consideradas delito.

Habrá que tener en cuenta también, la intencionalidad del que ha las supuestas injurias, puesto que habrá que diferenciar si la intención ha sido la de ofender o era una broma o entraba dentro de la crítica, amparada por la libertad de expresión.

A pesar de esta definición, hay que tener en cuenta que el concepto de injuria es lo que se conoce como «jurídicamente indeterminado» (STC 223/1992, de 14 de diciembre, 139/1995, de 26 de septiembre; 297/2000, de 11 de diciembre) y por tanto, habrá que analizar el caso en concreto y la persona que emite y recibe el insulto.

 Volver a hacer el test de injurias y calumnias.

  • Divorcio
  • Herencias
  • Delitos en Redes Sociales
  • Reclamación Vuelo
  • Incapacitación judicial
  • Injurias y Calumnias
  • Delitos en Redes Sociales
  • Cancelación de Antecedentes Penales
  • Comisiones bancarias
comodo ssl
Contacto Aviso Legal

© Estoeslegal 2014-2019.

Todos los derechos reservados.