Ten en cuenta que el precio o los honorarios abogados, es solo una variante más. Pero existen otras como las siguientes:
- La especialización del abogado. Que sea especialista en divorcio por ejemplo.
- La experiencia.
- Si se quiere ir a un procedimiento judicial. En casos de juicios lo ideal es que tu abogado esté acostumbrado a acudir a juicio. en cambio, si lo que necesitas es asesoramiento, realizar un contrato o llegar a un acuerdo, el tipo de abogado será diferente.
- Si es posible ir «a comisión». Un abogado a comisión o abogado a porcentaje, puede ser una buena opción en casos de reclamaciones de cantidad o de deudas, en las que se pretende recuperar dinero o una indemnización. Esto supondrá que el abogado irá a éxito, es decir, que si se gana cobrará y si se pierde, no cobrará. En abogacía se conoce como «cuota litis».
- La confianza. La confianza es fundamental en la relación entre abogado-cliente. En el despacho del abogado se suele hablar de temas muy personales, conflictivos y sobre todo confidenciales. Es por ello, que cuanto más «delicado» es el tema, lo preferible es poder tener la confianza con tu abogado para poder comentarlo abiertamente.
- La localización. Este factor está siendo cada vez más relativo. Ahora, cualquier abogado puede actuar en cualquier Juzgado. Además, la abogacía online, hace que se deslocalice la prestación del servicio. Aun así, en ocasiones conviene tener un abogado del lugar donde se tenga que actuar.
Los factores para elaborar los honorarios abogados, son:
- El tiempo. Un procedimiento o gestión muy larga, puede conllevar mayor coste.
- El importe económico que trate. Por ejemplo, si lo que está en juego es una cantidad de dinero muy elevada, el coste de los honorarios, también será mayor.
- Que el beneficio que se obtiene sea para mucho tiempo. Por ejemplo, si se consiguen prestaciones económicas periódicas (un alquiler, una pensión mensual…), el coste del abogado será también mayor.
- La especialización de la materia a tratar. En materias muy específicas, suelen conllevar precios más altos. Si no hay muchos abogados que se dediquen a esa materia, no hay mucha competencia, los precios suelen subir.
- La urgencia del asunto. En el caso en el que la asistencia del abogado necesite una actuación urgente, suele conllevar precios más altos, puesto que el abogado deberá abandonar el resto del trabajo para dedicarse a tu caso.