estoeslegal.com
  • Derecho de Familia
    • Divorcio
    • Herencias
    • Incapacitación judicial
    • Reclamación de Paternidad
    • Aborto
  • Delitos
    • Delitos en Redes Sociales
    • Cancelación antecedentes penales
    • Injurias y Calumnias
    • Aborto
    • Acusación, denuncias falsas y simulación de delitos
  • Administrativo
    • Multas de Tráfico
    • Derecho de asilo
    • Devolución de Compras
    • Aviso Legal Web
    • Premios de Lotería
    • Abogado de Oficio
  • Destacado
    • Acusacion. Denuncias falsas. Simulacion delitos
      • Denuncia falsa
      • Simulación de Delito
    • Delitos en Redes Sociales
      • Delito de incitación al odio y la violencia
      • Publicidad engañosa
      • Acoso en redes sociales
      • Delito de Amenazas
      • Denuncia por insultos
      • Suplantación de identidad
      • Publicar fotos sin consentimiento
    • Divorcio
      • Divorcio ante Notario
      • Divorcio express
      • Divorcio con acuerdo prematrimonial
      • Pensión compensatoria sin hijos – Divorcio
      • Divorcio, pensión compensatoria y pensión alimenticia
      • Divorcio con hijos – Acuerdo prematrimonial
      • Divorcio sin hijos
      • Pensión alimenticia – Divorcio
      • Separación de pareja sin hijos
    • Comisiones bancarias
      • Comisiones por ingresar dinero en una cuenta
      • Comisiones por gastos de correspondencia
      • Comisiones por mantenimiento
      • Comisiones por descubierto
      • Comisiones de mantenimiento con hipoteca
    • Herencias
      • Herencia sin testamento sin hijos ni pareja
      • Herencia sin testamento con hijos y pareja
      • Legítimas en la herencia
      • Herencia con testamento ológrafo
      • Herencia con testamento
      • Testamento notarial
      • Testamento ológrafo
      • Herederos de una herencia
      • Herencia sin testamento y sin hijos
      • Herencia sin testamento con hijos
    • Reclamación de Deudas
      • Como cobrar una deuda
      • Impago pensión de alimentos
      • Embargo deuda
      • Embargo telemático
      • Impago de alquiler
      • Deuda de arrendamiento
      • Prescripción de la deuda
      • Importe de una deuda
      • Demanda reclamación de deuda
    • Incapacitación judicial
      • Incapacitación y pruebas
      • Incapacitar a una persona
      • Declaración de prodigalidad
      • Incapacitación de menor de edad
      • Incapacidad sin familiares
      • Internamiento incapaz
      • Internamiento incapaz urgente
      • Incapacidad judicial
  • Derecho Bancario
    • Comisiones bancarias
    • Cláusulas abusivas
  • ¡Resolver Duda legal!

Si quieres saber cuales son los honorarios abogados y cuánto te puede costar un procedimiento judicial, sigue leyendo.

La abogacía es una profesional liberal. A través de la Ley 25/2009,(Ley Ómnibus), se liberalizaron los honorarios. Esto quiere decir, que al abogado establecerá con su cliente el precio de los servicios que presta.

Esto quiere decir, que vas a poder «negociar» con tu abogado el coste. Esa negociación, va a depender del procedimiento. De lo que se vaya a reclamar y de lo que se pueda ganar o perder. Un divorcio de mutuo acuerdo puede ir desde los 100 € hasta 1.000 €. Con ello queremos decir, que la horquilla donde se mueven los precios es muy amplia. Es posible por lo tanto que te toque buscar presupuesto entre varios y finalmente elegir.


Ten en cuenta que el precio o los honorarios abogados, es solo una variante más. Pero existen otras como las siguientes:

  • La especialización del abogado. Que sea especialista en divorcio por ejemplo.
  • La experiencia.
  • Si se quiere ir a un procedimiento judicial. En casos de juicios lo ideal es que tu abogado esté acostumbrado a acudir a juicio. en cambio, si lo que necesitas es asesoramiento, realizar un contrato o llegar a un acuerdo, el tipo de abogado será diferente.
  • Si es posible ir «a comisión». Un abogado a comisión o abogado a porcentaje, puede ser una buena opción en casos de reclamaciones de cantidad o de deudas, en las que se pretende recuperar dinero o una indemnización. Esto supondrá que el abogado irá a éxito, es decir, que si se gana cobrará y si se pierde, no cobrará. En abogacía se conoce como «cuota litis».
  • La confianza. La confianza es fundamental en la relación entre abogado-cliente. En el despacho del abogado se suele hablar de temas muy personales, conflictivos y sobre todo confidenciales. Es por ello, que cuanto más «delicado» es el tema, lo preferible es poder tener la confianza con tu abogado para poder comentarlo abiertamente.
  • La localización. Este factor está siendo cada vez más relativo. Ahora, cualquier abogado puede actuar en cualquier Juzgado. Además, la abogacía online, hace que se deslocalice la prestación del servicio. Aun así, en ocasiones conviene tener un abogado del lugar donde se tenga que actuar.

Los factores para elaborar los honorarios abogados, son:

  • El tiempo. Un procedimiento o gestión muy larga, puede conllevar mayor coste.
  • El importe económico que trate. Por ejemplo, si lo que está en juego es una cantidad de dinero muy elevada, el coste de los honorarios, también será mayor.
  • Que el beneficio que se obtiene sea para mucho tiempo. Por ejemplo, si se consiguen prestaciones económicas periódicas (un alquiler, una pensión mensual…), el coste del abogado será también mayor.
  • La especialización de la materia a tratar. En materias muy específicas, suelen conllevar precios más altos. Si no hay muchos abogados que se dediquen a esa materia, no hay mucha competencia, los precios suelen subir.
  • La urgencia del asunto. En el caso en el que la asistencia del abogado necesite una actuación urgente, suele conllevar precios más altos, puesto que el abogado deberá abandonar el resto del trabajo para dedicarse a tu caso.

En caso de tener que ir a juicio, conviene que le preguntes al abogado lo que podrían suponer las costas procesales.


Las costas han de ser pagadas por la parte que pierde un juicio (siempre que el Juez así lo dicte). Estas costas si están tasadas, es decir, que se pueden conocer a priori. Se establecen en base a los Criterios de Honorarios de los Colegios de Abogados de cada partido judicial (aunque para los honorarios de los abogados son orientativos, no obligatorios).

Por último, te recomendamos que antes de contratar, fijes el precio. Para ello, se suele firmar una hoja de encargo, que no es más que el detalle de lo que va a hacer el abogado y los que va a costar ese servicio.

  • Divorcio
  • Herencias
  • Delitos en Redes Sociales
  • Reclamación Vuelo
  • Incapacitación judicial
  • Injurias y Calumnias
  • Delitos en Redes Sociales
  • Cancelación de Antecedentes Penales
  • Comisiones bancarias
comodo ssl
Contacto Aviso Legal

© Estoeslegal 2014-2019.

Todos los derechos reservados.