Indemnización equipaje vuelo con seguro
¿Has llegado a tu destino y te has dado cuenta de que te han perdido la maleta o ésta o su contenido ha sufrido daños? El porcentaje de pérdidas de maleta o extravíos, por desgracia es alto, (mal de muchos…). Pero precisamente por esto, nuestra legislación y la europea ha previsto que puedas reclamar por ello y obtener la indemnización correspondiente.
En estos casos, la compañía aérea es la responsable de los daños causados o las pérdidas, siempre que se haya producido durante el tiempo que estaba bajo su custodia, es decir, desde la entrega del equipaje hasta la recogida del mismo.
En este caso será de aplicación el Convenio de Montreal.
Este Convenio establece un límite máximo en la responsabilidad de 1.131 euros por Derechos Especiales de Giro (DEG) por pasajero, excepto que tu previamente hayas realizado la declaración especial de valor, que significa que has informado a la aerolínea de que tu equipaje consta de objetos de valor, por lo que en caso de pérdida la indemnización percibida sería superior (hay que abonar unos costes en caso de realizar la declaración de especial valor, funciona como una especie de seguro).
Para el caso de pérdida de equipaje, deben haber pasado como mínimo 21 días desde que el vuelo aterrizó. Si no ha pasado ese periodo de tiempo, será considerado como un retraso.
La indemnización por pérdida, se realiza estableciendo en un máximo de 1.350 euros:
- en caso de pérdida total del equipaje, deberemos solicitar los 1.350 euros por equipaje.
- en caso de deterioro o daño, la indemnización dependerá del total de daños que haya sufrido el equipaje.
- en caso de retraso, la indemnización deberá calcularse en base al tiempo transcurrido desde el aterrizaje hasta que nos la entregan.
En tu caso, como realizaste una declaración especial de valor antes de facturar el equipaje y abonando una suma suplementaria, el transportista deberá pagarte la suma declarada.
Si quieres reclamar, lo tienes muy fácil. Tan solo rellena el siguiente formulario. Cuando lo tengas, pulsa el botón del final para enviar, se creara un PDF que será enviado a tu correo. Las compañías aéreas admiten reclamaciones tanto por correo electrónico, bien por correo ordinario. Para finalizar, un consejo. Quédate con copia de la reclaamación y lo más importante, con justificante del envío.