Información sobre las cookies en la web
Las cookies son pequeños archivos o dispositivos que se descargan en el equipo terminal de un usuario con la finalidad de almacenar y recuperar datos que se encuentran en el citado equipo. Es por ello que tiene implicaciones importantes en relación con la privacidad de la persona en cuyo ordenador se instalan las cookies. Por ello, será necesario dar información sobre las cookies que usamos en la web.
Cuando en la página web utilicemos cookies u otros dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos, que se instalen en el ordenador del usuario, es necesario obtener el consentimiento del usuario habiéndole ofrecido la información correspondiente previamente a la instalación de las mismas (artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y comercio electrónico -LSSI-)
Por consiguiente, la información sobre las cookies debe ser suficientemente completa para permitir a los usuarios entender la finalidad para las que se instalaron y conocer los usos que se les darán.
También deberá informarse al usuario sobre cómo revocar el consentimiento y eliminar las cookies y esta posibilidad deberá de estar a su disposición de forma accesible y permanente.
Para la instalación y utilización de las cookies no exceptuadas será necesario en todo caso obtener el consentimiento del usuario. Este consentimiento podrá obtenerse mediante fórmulas expresas, como haciendo clic en un apartado que indique “consiento”, “acepto”, u otros términos similares. También podrá obtenerse infiriéndolo de una determinada acción realizada por el usuario («si continúa la navegación usted está consintiendo el uso e instalación de cookies»), en un contexto en que a éste se le haya facilitado información clara y accesible sobre las finalidades de las cookies y de si van a ser utilizadas por el mismo editor y/o por terceros, de forma que quepa entender que el usuario acepta que se instalen cookies. En todo caso la mera inactividad del usuario no implica la prestación del consentimiento por sí misma.
Las formas más comunes de información al usuario en una web son:
- El suministro de información a través de una barra de encabezamiento o en el pie de página, de forma suficientemente visible
- Al solicitar el alta en un servicio, o antes de descargar un servicio o una aplicación, podrá suministrarse esta información junto con la política de privacidad, o en los términos y condiciones de uso del servicio
- La información por capas. Este sistema consiste en mostrar la información esencial en una primera capa, cuando se accede a la página o aplicación, y completarla en una segunda capa mediante una página en la que se ofrezca información adicional sobre las cookies
- En la primera capa se incluiría la siguiente información:
- Advertencia del uso de cookies no exceptuadas que se instalan al navegar por dicha página o al utilizar el servicio solicitado
- Identificación de las finalidades de las cookies que se instalan. Información sobre si la instalación y uso de las cookies será solo del editor responsable de la web, o también de terceros asociados a él
- En su caso, advertencia de que si se realiza una determinada acción, se entenderá que el usuario acepta el uso de las cookies
- Un enlace a una segunda capa informativa en la que se incluye una información más detallada
- En la segunda capa se incluiría:
- La definición y función de las cookies. El usuario debe ser suficientemente informado sobre la utilización de dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en su equipo terminal, siendo esencial que dicha información verse sobre las finalidades de dichos dispositivos, en resumen, sobre el uso de cookies, quién las utiliza y para qué. La normativa por tanto no exige que la información detalle el nombre de los dispositivos, por tanto, no es necesario mostrar la segunda capa de información en una tabla o de otro modo en que se especifiquen los nombres de todas y cada una de las cookies, aunque nada obsta a que dicha información adicional se ofrezca en un cuadro adjunto (Informe jurídico AGPD 0196/2014)
- En la primera capa se incluiría la siguiente información:
Las formas más comunes de obtención del consentimiento del usuario en una web son:
- A través de la aceptación de los “Términos y condiciones de uso de la página web” o de su “Política de privacidad” al solicitar el alta en un servicio
- Durante el proceso de configuración del funcionamiento de la página web o aplicación (Settings-led consent)
- En del momento en que se solicite una nueva función ofrecida en la página web o aplicación. (Feature-led consent)
- Antes del momento en que se vaya a descargar un servicio o aplicación ofrecido en la página web.
Referencias y fuentes:
http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/cookies/index-ides-idphp.php
http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/publicaciones/common/Guias/Guia_Cookies.pdf